viernes, 30 de abril de 2010
Cuando la historia se olvida, el futuro se evapora
Esta entrevista se realizó en Johannesburgo el 12 de marzo de 2010. La entrevistadora les muestra a los entrevistados fotografías de personajes famosos y les pide que los identifiquen. Entre los famosos identifican a Sahkira, Paris Hilton, Britney Spears y Chuck Norris... pero al final les muestran la fotografía de una persona a la que ellos identifican como "un hombre viejo". Se trata de la fotografía de Joe Slovo, Ministro de Vivienda durante el gobierno de la Unidad Nacional, gran activista contra el movimiento del apartheid y Líder del Partido Comunista Africano de la Fracción Sur.
Uno de los entrevistados comenta "No puede ser, deberíamos saber quién es".
Publicidad para el Museo del Apartheid.
viernes, 16 de abril de 2010
Para los que quieren hacer una pausa y sonreir
En medio de una fecha de entrega, esto fue la pausa perfecta para desestresarme y sonreir.
¡Besos!
¡Besos!
domingo, 28 de marzo de 2010
Escocia: primera entrega
Edimburgo, o Din Eidyn, es una de las ciudades más bellas que he conocido. Esta ciudad comenzó con un fuerte (el castillo) en un cerro que fue motivo de innumerables peleas iniciadas por todos aquellos que desearon en algún momento tener el control de la región: los celtas, los anglos, los vikingos, los bretones y los escoceses del oeste de Irlanda, quienes le dieron su nombre a Escocia.
Vista de la parte vieja de la ciudad
Castillo de Edimburgo. El día de nuestro aniversario de bodas, Edgar y yo pasamos la noche escuchando desde este parque con vista al castillo, un concierto de música clásica con fuegos artificiales que marcaban el final del famoso Festival de Edimburgo.
Recuerdo la primera vez que vi Edimburgo en 2001. Tras un viaje a Irlanda, Edgar y yo tomamos un tren de Londres a Edimburgo que viajó durante la noche. Como no teníamos mucho dinero en aquellas épocas, viajamos en segunda clase, envidiando a todos los pasajeros que iban cómodamente acurrucados en posición vertical en los camastros de sus camarotes. Nosotros, en cambio, íbamos incómodamente sentados, pero emocionados de conocer uno país y una nueva ciudad.
Monumento a Sir Walter Scott
El castillo de Edimburgo
Nadie sabe realmente cuándo se construyó la primera fortaleza en la roca volcánica de Edimburgo, pero su ubicación es tan perfecta, que me imagino que los habitantes prehistóricos no pudieron haberla pasaron por alto. En un libro encontré que los primeros registros de la Din Eydin datan de alrededor del año 600 d.C., cuando los guerreros lotianos fueron aniquilados por los anglos del norte de Umbría. Y al parecer hubo matanza tras matanza hasta la último de los ataques a la ciudad en 1745 cuando el príncipe Carlos Eduardo Estuardo, conocido como "Bonnie Prince Charles" intentó recuperar el trono.
El castillo de noche
Vistas de la ciudad desde el castillo
Hoy, el castillo es la atracción más grande no sólo de Edimburgo, sino de Escocia, y la verdad es que las vistas de la ciudad y los alrededores son impresionantes, y la historia que guarda el castillo es invaluable.
Explanada del castillo
La entrada (Gatehouse)
El cañón de las trece horas
Fila de cañones listos para defender el castillo
Joyas de la corona escocesa
Escudo del león
Capilla de Santa Margarita, siglo XII
Interior de la capilla
Y bueno, eso es todo por hoy. Espero en los próximos días continuar con mi resumen de Escocia, en un intento por aferrarme a los recuerdos de viajes pasados; por no olvidarme de todos los maravillosos rincones del mundo que he tenido oportunidad de conocer y que ahora se encuentran clasificados en cajas llenas de souvenirs y recuerdos, folletos, boletos de tren y de admisión a museos. Un intento por compartir mi pasión por los viajes que ilustran y nos unen como seres humanos; por compartir los caminos recorridos y asimilar las lecciones aprendidas para disfrutar más plenamente las aventuras que nos esperan.
¡Hasta la próxima!
domingo, 21 de marzo de 2010
Sin tiempo para escribir, pero sí para la música
Sin tiempo para escribir, les comparto al menos un video del duetoThe Swell Season. La canción es bellísima. Habla sobre la lucha por el amor, el sentarse a hablar sobre los problemas, resolverlos y salir adelante. El video hace referencia al agua, a la marea alta y la marea baja a la que se ven sometidas las parejas en el océano de la vida.
En el video, Glen y Marketa se encuentran haciendo su rutina diaria, desayunando, etc., pero con una nube de lluvia literalmente sobre su cabeza que los acompaña y se inflitra en todo lo que hacen. Al final, el video nos deja llenos de esperanza cuando la pareja abre la puerta y sale de la casa para encontrarse con que está lloviendo en todas partes, nos sólo en ellos.
Mientras haya amor, todo va a estar bien.
Esta canción de Glen Hansard y Marketa Irglova viene en su último disco, Strict Joy.
Les comparto la letra debajo del video.
¡Hasta la próxima!
En el video, Glen y Marketa se encuentran haciendo su rutina diaria, desayunando, etc., pero con una nube de lluvia literalmente sobre su cabeza que los acompaña y se inflitra en todo lo que hacen. Al final, el video nos deja llenos de esperanza cuando la pareja abre la puerta y sale de la casa para encontrarse con que está lloviendo en todas partes, nos sólo en ellos.
Mientras haya amor, todo va a estar bien.
Esta canción de Glen Hansard y Marketa Irglova viene en su último disco, Strict Joy.
Les comparto la letra debajo del video.
¡Hasta la próxima!
I wanna sit you down and talk
I wanna pull back the veils
And find out what it is I´ve done wrong
I wanna tear these curtains down
I want you to meet me somewhere
Tonight in this old tourist town
And we´ll go
Low rising
´Cause we´ve gotta come up
´Cause we´ve gotta come up
We´ve gotta come up
Low rising
´Cause I fear we´ve had enough
Low rising
´Cause there´s no further for us to fall
Low rising
Oh for the love of you
I wanna take you to the rock
I wanna jump right in
And see what that big ocean´s got
I wanna turn this thing around
I wanna drink with you
All night till we both fall down
Till we go
Low rising
´Cause we´ve gotta come up
We´ve gotta come up
Low rising
´Cause there´s no further for us to fall
Low rising
And I fear we´ve had enough
Low rising
Oh for the love of you
Low rising
´Cause we´ve gotta come up
We´ve gotta come up
Low rising
And I fear we´ve had enough
Low rising
´Cause there´s no further for us to fall
Low Rising
Oh for the love of you
For the love of you
Low rising low rising
I wanna sit you down and talk
I wanna sit you down and talk about it now
sábado, 13 de marzo de 2010
En honor a Lucio
Bienvenido hermoso Lucio a este mundo, qué valiente de tu parte el haber venido. Éste es sólo el principio de un gran viaje lleno de sorpresas y aventuras. Te prometo que te vas a divertir, vas a soñar y vas a volar muy alto. Has hecho a tu papá y a tu mamá muy felices, más de lo que te puedes imaginar. Como tu nombre lo dice, vienes cargado de luz y con cucharita de plata: el amor de dos familias que han aguardado tu llegada con un cariño infinito.
Quiero que sepas que se te ama desde el primer momento en que supimos de tu existencia. Nos llenas de ilusiones y de esperanzas
¡Bienvenido ojos!
En tu honor, un ramillete de canciones con las que brindamos en tu honor, elegidas por Edgar:
Gold, de Interference con The Swell Season. ¿Recuerdan la película Once con Glen Hansard y Markéta Irglová?
Freelance Whales, First Floor Generator
El video se escucha mal, pero pueden ir a su página de MySpace y escucharla directo de su reproductor. Una gran canción Lucio: http://www.myspace.com/freelancewhales
I Will Follow - U2 – En vivo desde la BBC de Londres, 1981
Band of Horses - Ode to Irc "The world is such a wonderful place...!"
Quiero que sepas que se te ama desde el primer momento en que supimos de tu existencia. Nos llenas de ilusiones y de esperanzas
¡Bienvenido ojos!
Lucio día 1
En tu honor, un ramillete de canciones con las que brindamos en tu honor, elegidas por Edgar:
Gold, de Interference con The Swell Season. ¿Recuerdan la película Once con Glen Hansard y Markéta Irglová?
Freelance Whales, First Floor Generator
El video se escucha mal, pero pueden ir a su página de MySpace y escucharla directo de su reproductor. Una gran canción Lucio: http://www.myspace.com/freelancewhales
I Will Follow - U2 – En vivo desde la BBC de Londres, 1981
Band of Horses - Ode to Irc "The world is such a wonderful place...!"
sábado, 20 de febrero de 2010
La Blogotheque
La Blogotheque es mi nuevo sitio favorito: «Chaque semaine, une session filmée avec un artiste ou un groupe invité à jouer dans la ville, un bar, la rue, un parc, un appartement, avec les incidents de passage, les hésitations, les coups de folie. Sans montage cosmétique, avec un son brut : capturer un instant, filmer la musique comme elle est arrivée, sans préparation, sans artifices».
Cada semana, este sitio francés filma una sesión con un artista o un grupo invitado que toca en la ciudad de París (u otras ciudades), en un bar, la calle, un parque, un departamento, lleno de incidentes y pormenores, arranques desequilibrados. Sin ningún tipo de planificación de escenografía y con un sonido al natural, sin refinar: capturado al instante, música filmada tal y como suena, sin preparación, sin artificios.
Como ejemplo, el grupo francés Phoenix tocando una de sus canciones más famosas, Lisztomania, de manera precaria, montados en un autobús turístico de dos pisos en la ciudad de París, con gente que no tiene la menor idea de quienes son, y con instrumentos improvisados. Aún así, su música vibra durante el recorrido. Maravilloso y divertido.
Phoenix - Lizstomania / One time too many - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
La Blogotheque llama a estos conciertos concerts a emporter: conciertos para llevar (take away shows). Hay una infinidad de artistas conocidos y otros por ser descubiertos por el público general. Entre los grupos conocidos la Blogotheque tiene un par de conciertos para llevar de mis geeks favoritos: Arcade Fire. También tienen concerts a emporter de José González, The Kooks, mis adoradas Ondas Marteles (un par de hermanos parisinos que pasaron de tocar boleros y música cubana a tocar rockability), Sigur Ros, Animal Collective, y hasta Tom Jones. Hay para todos y para todos hay. Me pregunto si irán a filmar algún día un concert a emporter de The Swell Season. Son perfectos para este tipo de proyectos y uno de mis grupos favoritos...
Los dejo con un concert a emporter de música rockabilty del grupo parisino Las Ondas Marteles seguido de otro concierto de un grupo de Islandia, Sigur Ros, ambos tocando en diferetes cafés de París.
Las Ondas Marteles - Poor Little Baby - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
Sigur Ros - Við spilum endalaust - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
A ustedes, ¿a quiénes les gustaría ver en uno de estos conciertos para llevar?
Cada semana, este sitio francés filma una sesión con un artista o un grupo invitado que toca en la ciudad de París (u otras ciudades), en un bar, la calle, un parque, un departamento, lleno de incidentes y pormenores, arranques desequilibrados. Sin ningún tipo de planificación de escenografía y con un sonido al natural, sin refinar: capturado al instante, música filmada tal y como suena, sin preparación, sin artificios.
Como ejemplo, el grupo francés Phoenix tocando una de sus canciones más famosas, Lisztomania, de manera precaria, montados en un autobús turístico de dos pisos en la ciudad de París, con gente que no tiene la menor idea de quienes son, y con instrumentos improvisados. Aún así, su música vibra durante el recorrido. Maravilloso y divertido.
Phoenix - Lizstomania / One time too many - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
La Blogotheque llama a estos conciertos concerts a emporter: conciertos para llevar (take away shows). Hay una infinidad de artistas conocidos y otros por ser descubiertos por el público general. Entre los grupos conocidos la Blogotheque tiene un par de conciertos para llevar de mis geeks favoritos: Arcade Fire. También tienen concerts a emporter de José González, The Kooks, mis adoradas Ondas Marteles (un par de hermanos parisinos que pasaron de tocar boleros y música cubana a tocar rockability), Sigur Ros, Animal Collective, y hasta Tom Jones. Hay para todos y para todos hay. Me pregunto si irán a filmar algún día un concert a emporter de The Swell Season. Son perfectos para este tipo de proyectos y uno de mis grupos favoritos...
Los dejo con un concert a emporter de música rockabilty del grupo parisino Las Ondas Marteles seguido de otro concierto de un grupo de Islandia, Sigur Ros, ambos tocando en diferetes cafés de París.
Las Ondas Marteles - Poor Little Baby - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
Sigur Ros - Við spilum endalaust - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
A ustedes, ¿a quiénes les gustaría ver en uno de estos conciertos para llevar?
domingo, 14 de febrero de 2010
El triángulo de la pizza
Hace una semana, cuando Edgar estaba aún de viaje en Buenos Aires, en una plática por Skype nos enteramos de que habíamos comido exactamente lo mismo, pero diferente. Sofía y yo habíamos comido una pizza bastante buena (no la mejor que he probado, pero buena) en Ray's Pizza, una de las tantas sucursales fuera de Nueva York de ese icónico lugar de la Gran Manzana donde supuestamente se sirven las mejores pizzas estilo neoyorquino: pan súper delgado y el queso aún burbujeante cuando te la sirven.
Edgar también había comido pizza, aunque un tanto más espectacular, en El Cuartito, una pizzería que se especializa en la fugazzeta, plato inventado en La Boca. Para hacerla, la masa de fugazza se rellena con queso cuartirolo o mozzarela, y se le pone cebolla rayada arriba que se carboniza al hornearse.
Al intercambiar experiencias y reírnos de la coincidencia de haber comido pizza el mismo día (sobre todo porque no somos precisamente fanáticos de la pizza y la comemos tal vez una vez al año y sólo en un lugar que merezca la pena), recordamos otra gran pizza que compartimos juntos el verano pasado, pero esta vez en un viaje a Italia con mi mamá. No fue en una pizzería, sino en una panadería de la zona de Trastevere en Roma: Forno la Renella, una institución de la zona. La pizza se compra por rebanada y por peso (al taglio) y los ingredientes varían dependiendo de la temporada. Deliciosa.
Mientras escribo esto, se nos ha abierto el apetito. Creo que hoy intentaremos hacer una fugazzeta. Ya les contaré cómo nos fue en las próximas semanas con fotos y reseña. Los dejo con un video con una serie de fotografías de las fugazzetas de El Cuartito. Sólo hagan clic en el enlace de abajo. ¡Hasta la próxima!
Edgar también había comido pizza, aunque un tanto más espectacular, en El Cuartito, una pizzería que se especializa en la fugazzeta, plato inventado en La Boca. Para hacerla, la masa de fugazza se rellena con queso cuartirolo o mozzarela, y se le pone cebolla rayada arriba que se carboniza al hornearse.
Al intercambiar experiencias y reírnos de la coincidencia de haber comido pizza el mismo día (sobre todo porque no somos precisamente fanáticos de la pizza y la comemos tal vez una vez al año y sólo en un lugar que merezca la pena), recordamos otra gran pizza que compartimos juntos el verano pasado, pero esta vez en un viaje a Italia con mi mamá. No fue en una pizzería, sino en una panadería de la zona de Trastevere en Roma: Forno la Renella, una institución de la zona. La pizza se compra por rebanada y por peso (al taglio) y los ingredientes varían dependiendo de la temporada. Deliciosa.
Creo que los comunes denominadores de todos los grandes establecimientos de pizza, ya sea en Italia, Nueva York o Argentina (aka, el gran triángulo de la pizza), son:
- Comensales de todas las clases sociales, sin distinción
- Una barra donde la gente come parada o en banquillos
- Cerveza local
- La opción de pedir por rebanada o por peso, no sólo pizzas enteras
- Decoración ecléctica, de preferencia deben haber anuncios, fotografías de familiares y amigos, fotografías de los hijos (preferentemente de bebés), fotografías de personalidades del espectáculo, políticos o deportistas famosos (por ejemplo, en Ray’s pizza hay fotografías firmadas de beisbolistas; en El cuartito, fotos de varios jugadores de futbol, incluido Maradona; en La Renella, anuncios de papel por toda la pared ofreciendo y solicitando de todo).
Decoración ecléctica en El Cuartito:
Mostrador de Ray's Pizza:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)